Por Miguel Peralta
El
jueves 13 de Enero de 2022, las dos primeras páginas de Diario Libre contienen “Espacio
pagado por el sector privado”, donde se afirma que los tres últimos meses
del año pasado fueron el “mejor trimestre de la historia”, esto en letras
destacadas. En letras más pequeñas, se aclara que es “en llegada de turistas”.
Se pretende proyectar el
informe subliminal, de que 2021 ha sido el mejor año económico que ha tenido
República Dominicana en el presente siglo. Esto, tomando como referencia el
turismo, del cual se presentan gráficos.
Según el “sector privado” que
hace la publicación, hubo “RD$5,395 millones ahorrados en gastos de publicidad
desde septiembre 2020 a diciembre 2021”, y “una ocupación hotelera de 75%” en
el cuarto trimestre del 2021”.
Lo lamentable de estos “Espacio
pagado por el sector privado”, es la dificultad para felicitar a quienes
hicieron tan loable esfuerzo por destacar estos logros que que han superado la
historia económica de nuestro país.
Tampoco
existe a quien a responder una interpretación de los datos ofrecidos, para coincidir,
para diferir, y/o para aportar interpretaciones.
Algo característico de la
información y análisis vinculados a la economía, es la posibilidad de detectar
el interés del informante y/o analista. Imposible en estos “Espacio pagado
por el sector privado”.
¿Quién es el sector privado?
¿Es ese sector representante
de todos los que se dedican a la actividad empresarial?
¿Es el sector compuesto por
todos los propietarios de empresas turísticas?
¿Es el sector vinculado al
transporte turístico?
¿Son los dueños de hoteles de
la República Dominicana?
¿Son los dueños de hoteles de
una región particular, en República Dominicana?
¿Es un ente económico
vinculado a los cruceros?
¿Es un conjunto de pequeños
empresarios dueños de agencias de viajes?
¿Son las líneas aéreas?
¿Es un grupo de empresarios
vinculados a un partido político?
¿Es un grupo de negociantes
comprometidos o identificados con el proyecto reeleccionista?
No hay comentarios:
Publicar un comentario