2.4 Actividades Básicas
2.4.1. A
Un modelo educativo
De acuerdo a la enciclopedia Wikipedia, un modelo educativo puede resumirse en tres enfoques:
1. La educación como medio de preparar al individuo para el mundo de las necesidades, fundamentalmente las económicas;
2. La educación como fuente para reproducir conocimientos;
3. La educación vista como formadora de los seres humanos.
Un modelo educativo debe contar entre sus elementos, el entorno y su influencia, visión, objetivos, estrategias y acciones, así como seguimiento.
2.4.1. B
El Modelo Educativo de la Universidad del Caribe
Según lo expuesto en “MEDUC”, tiene como características principales el ser innovador, abierto, a distancia, flexible, eficaz, eficiente, sistemático, vanguardista, tecnológico, económico y de compromiso social. El sujeto principal es el estudiante, y sus componentes básicos son Gestión del Currículo, Modalidad Formativa, Gestión de los Procesos Educativos, Egresados y Responsabilidad Social.
2.4.2. Definición propia de Modelo Educativo
Es un sistema organizado e interrelacionado teorías y enfoques educativos que orientan y determinan las decisiones respecto al proceso enseñanza-aprendizaje, asumido por una institución.
2.4.5. Mis tareas y funciones
· Asumir compromiso con el autoaprendizaje y cumplir las tareas asignadas;
· Participar en las actividades y hacer esfuerzos por dominar el material de apoyo;
· Respetar y reflexionar sobre las opiniones de los demás, y autoevaluarme en cada jornada;
· Mantenerme actualizado con las Tecnologías de Información y Comunicación.
2.4.6. Funciones del docente-tutor
· Facilita y orienta el proceso educativo
· Ofrece docencia
· Investiga
· Realiza labores de extensión
· Ofrece asesoría
· Hace evaluaciones
Cómo puede contribuir el docente-tutor a la calidad de mi aprendizaje
Siendo objetivo, estricto y exigente en cada evaluación de los trabajos asignados y en mi participación en el aula.
2.4.7. A.
Relación entre estudiante y docente – tutor en el Meduc
El estudiante asiste a encuentros en el aula, donde el docente – tutor evalúa sus trabajos, les asigna tareas y le orienta respecto a dudas. En estos encuentros, el docente – tutor sirve como moderador de las intervenciones y garante de la disciplina y participación adecuada de los estudiantes.
2.4.7. B.
Concepción de enseña y aprendizaje por el MEDUC
El proceso de enseñanza-aprendizaje es un medio integrador de diferentes sectores, siendo el estudiante el principal, ya que actúa como artífice de su propio destino, y actor consciente de sus responsabilidades. El docente-tutor sirve de guía y soporte para el logro de los objetivos institucionales, y garantía de éxito en los estudiantes que asuman responsablemente su participación el proceso.
Esta concepción otorga gran importancia a los medios tecnológicos y es comprensivo con las limitaciones propias formaciones anteriores.
2.5.1.
Competencia del egresado y relación
El perfil del egresado se forja durante la vida de estudiante, pues el cumplimiento de las responsabilidades emanadas y la aceptación consciente de la mística explícita, encaminan las acciones para ser un profesional exitoso y comprometido con valores éticos loables. Los trabajos en grupos y exposiciones en las aulas desarrollan nuestra capacidad de comunicación, nos ayudan a ejercer liderazgo y fortalecen nuestro optimismo. Respetar y reflexionar sobre las opiniones de otros nos encaminan por el sendero de la criticidad, y amplían nuestros horizontes. Los retos y las autoevaluaciones, así como la atención para interiorizar adecuadamente el papel del docente-tutor, junto con nuestra inserción en la dinámica tecnológica, desarrollan la capacidad para ser innovadores.
2.5.2.
Sala Virtual y Biblioteca
El sistema no me permitió acceder a estos lugares en el Internet. No pude comunicarme con el número telefónico de ayuda.
domingo, 12 de septiembre de 2010
sábado, 11 de septiembre de 2010
Orientación Académica Institucional; Capítulo I
1.4 Actividades Básicas
1.4.1. Pregunta A
¿Qué conoces de la Universidad del Caribe?
La Universidad del Caribe fue fundada por el doctor José Andrés Aybar Sánchez. El decreto 234-95 del año 1995, le autoriza a expedir títulos. Inició docencia en Mayo de 1996. Su local está ubicado en la Autopista 30 de mayo km 7½, urbanización Tropical, Santo Domingo. Su número de teléfono es (809) 616.1616 y su número de fax (809) 535.0489.
1.4.1. Pregunta B
¿Qué te motivó a estudiar en esta Institución Superior?
La referencia de algunos amigos y la sugerencia de dos hermanos.
1.4.1. Pregunta C
¿Qué de la Universidad durante tus estudios y cuando seas egresado o egresada de ella?
Durante mis estudios espero buena orientación académica, respeto, amabilidad y cortesía en el trato docente-administrativo; espero no tener que buscar dinero adicional al explícito en la información escrita y oral que recibí previo a mi ingreso. Cuando sea egresado espero estar en disposición de recomendar Unicaribe como alternativa adecuada para educación superior.
1.4.2. Pregunta A
¿Qué se propone la Universidad con su misión? Destaca las ideas principales.
Según lo expuesto en su Marco Teórico Institucional, Unicaribe se propone contribuir a la preservación y divulgación de la diversidad cultural.
Ideas Principales:
· Filosofía humanista, opuesta a cualquier discriminación;
· Identificación y acción acorde con los postulados científicos, tecnológicos y sociales;
· El conocimiento como instrumento para dominar el mundo;
· Promoción de la paz como medio de convivencia.
1.4.2. Pregunta B
¿Hacia dónde orienta su misión? Destacar los elementos más principales.
Según lo explícito en su MEDUC, la misión de Unicaribe es formar profesionales con capacidad para contribuir a las transformaciones económicas y sociales que requieren el bienestar colectivo. Los elementos principales de esta misión, proyectada a los egresados de Unicaribe, son:
· Competente,
· Responsabilidad,
· Respeto a la diversidad cultural,
· Capacidad para transformar la sociedad, aportando al desarrollo científico y tecnológico, a la defensa del medio ambiente.
1.4.2. Pregunta C
¿Cuáles valores fomenta la Universidad?
Según lo escrito en sus documentos, Unicaribe fomenta como valores:
o Humanismo,
o Justicia,
o Innovación,
o Visión futurista,
o Criticidad,
o Libertad.
1.4.2. Pregunta D
¿Cuáles metas se plantea la Universidad alcanzar a través de los objetivos institucionales?
1. Formar profesionales críticos y responsables;
2. Difundir los valores humanistas y científicos;
3. Contribuir a la difusión y democratización de los conocimientos
1.4.3.
La Universidad está fundamentada en una base legal, que corresponde a las exigencias indicadas en la Ley 139-01 de Educación, Ciencia y Tecnología (SEESCYT). Consulta el decreto de Creación de la Universidad y describe su proceso.
1ro. La Fundación Educativa del Caribe es incorporada como institución sin fines de lucros;
2do. La Fundación Educativa del Caribe solicitó al Poder Ejecutivo autorización para establecer un centro de educación superior en la ciudad de Santo Domingo;
3ro. El Consejo Nacional de Educación dio su opinión favorable a la solicitud hecha por la Fundación Educativa del Caribe;
4to. El poder Ejecutivo vio la Ley No.236 de fecha 23 de diciembre de 1967, que regula el establecimiento de las entidades universitarias y de estudios superiores; y el decreto
No.1255 de fecha 25 de julio de 1983, que crea el Consejo Nacional de Educación Superior, (CONES) y establece el Reglamento para la Educación Superior Privada.
5to. El Poder Ejecutivo autorizó la solicitud hecha por la Fundación Educativa del Caribe.
1.4.4.
Consulta el Portal de la Universidad del Caribe y realiza lo siguiente:
A. Haz una reseña del desarrollo histórico de la Universidad.
La Universidad el Caribe tuvo como pionera la Fundación Educativa del Caribe, que fue incorporada como institución sin fines de lucros mediante el Decreto No.184-95 de fecha 15 de agosto de 1995. Fue autorizada a expedir títulos mediante el Decreto No. 234-95 de fecha 12 de Octubre de 1995. Mediante este decreto, Unicaribe fue autorizada a expedir seis títulos a nivel técnico y nueve títulos a nivel de licenciatura. Unicaribe inició sus labores docentes en Mayo de 1996.
B. Describe el Escudo de la Universidad.
El escudo de Unicaribe es en forma rectangular vertical. Su centro es amarillo; la figura de un hombre asemejando un atlas, con las manos y las piernas abiertas abraza y domina el globo terráqueo. En el centro de la figura humana está la cruz del cristianismo. En la parte superior del símbolo está la planta perenne y en la base de ésta el lema de la Universidad: UT SEMES ITA METES (según siembras, así cosecharás).
1.4.5.
No entiendo la pregunta, porque en la página 14 no veo organigrama.
1.5. (Desarrollado en el libro)
1.6. (Desarrollado en el libro)
1.7. (Desarrollado en el libro)
1.4.1. Pregunta A
¿Qué conoces de la Universidad del Caribe?
La Universidad del Caribe fue fundada por el doctor José Andrés Aybar Sánchez. El decreto 234-95 del año 1995, le autoriza a expedir títulos. Inició docencia en Mayo de 1996. Su local está ubicado en la Autopista 30 de mayo km 7½, urbanización Tropical, Santo Domingo. Su número de teléfono es (809) 616.1616 y su número de fax (809) 535.0489.
1.4.1. Pregunta B
¿Qué te motivó a estudiar en esta Institución Superior?
La referencia de algunos amigos y la sugerencia de dos hermanos.
1.4.1. Pregunta C
¿Qué de la Universidad durante tus estudios y cuando seas egresado o egresada de ella?
Durante mis estudios espero buena orientación académica, respeto, amabilidad y cortesía en el trato docente-administrativo; espero no tener que buscar dinero adicional al explícito en la información escrita y oral que recibí previo a mi ingreso. Cuando sea egresado espero estar en disposición de recomendar Unicaribe como alternativa adecuada para educación superior.
1.4.2. Pregunta A
¿Qué se propone la Universidad con su misión? Destaca las ideas principales.
Según lo expuesto en su Marco Teórico Institucional, Unicaribe se propone contribuir a la preservación y divulgación de la diversidad cultural.
Ideas Principales:
· Filosofía humanista, opuesta a cualquier discriminación;
· Identificación y acción acorde con los postulados científicos, tecnológicos y sociales;
· El conocimiento como instrumento para dominar el mundo;
· Promoción de la paz como medio de convivencia.
1.4.2. Pregunta B
¿Hacia dónde orienta su misión? Destacar los elementos más principales.
Según lo explícito en su MEDUC, la misión de Unicaribe es formar profesionales con capacidad para contribuir a las transformaciones económicas y sociales que requieren el bienestar colectivo. Los elementos principales de esta misión, proyectada a los egresados de Unicaribe, son:
· Competente,
· Responsabilidad,
· Respeto a la diversidad cultural,
· Capacidad para transformar la sociedad, aportando al desarrollo científico y tecnológico, a la defensa del medio ambiente.
1.4.2. Pregunta C
¿Cuáles valores fomenta la Universidad?
Según lo escrito en sus documentos, Unicaribe fomenta como valores:
o Humanismo,
o Justicia,
o Innovación,
o Visión futurista,
o Criticidad,
o Libertad.
1.4.2. Pregunta D
¿Cuáles metas se plantea la Universidad alcanzar a través de los objetivos institucionales?
1. Formar profesionales críticos y responsables;
2. Difundir los valores humanistas y científicos;
3. Contribuir a la difusión y democratización de los conocimientos
1.4.3.
La Universidad está fundamentada en una base legal, que corresponde a las exigencias indicadas en la Ley 139-01 de Educación, Ciencia y Tecnología (SEESCYT). Consulta el decreto de Creación de la Universidad y describe su proceso.
1ro. La Fundación Educativa del Caribe es incorporada como institución sin fines de lucros;
2do. La Fundación Educativa del Caribe solicitó al Poder Ejecutivo autorización para establecer un centro de educación superior en la ciudad de Santo Domingo;
3ro. El Consejo Nacional de Educación dio su opinión favorable a la solicitud hecha por la Fundación Educativa del Caribe;
4to. El poder Ejecutivo vio la Ley No.236 de fecha 23 de diciembre de 1967, que regula el establecimiento de las entidades universitarias y de estudios superiores; y el decreto
No.1255 de fecha 25 de julio de 1983, que crea el Consejo Nacional de Educación Superior, (CONES) y establece el Reglamento para la Educación Superior Privada.
5to. El Poder Ejecutivo autorizó la solicitud hecha por la Fundación Educativa del Caribe.
1.4.4.
Consulta el Portal de la Universidad del Caribe y realiza lo siguiente:
A. Haz una reseña del desarrollo histórico de la Universidad.
La Universidad el Caribe tuvo como pionera la Fundación Educativa del Caribe, que fue incorporada como institución sin fines de lucros mediante el Decreto No.184-95 de fecha 15 de agosto de 1995. Fue autorizada a expedir títulos mediante el Decreto No. 234-95 de fecha 12 de Octubre de 1995. Mediante este decreto, Unicaribe fue autorizada a expedir seis títulos a nivel técnico y nueve títulos a nivel de licenciatura. Unicaribe inició sus labores docentes en Mayo de 1996.
B. Describe el Escudo de la Universidad.
El escudo de Unicaribe es en forma rectangular vertical. Su centro es amarillo; la figura de un hombre asemejando un atlas, con las manos y las piernas abiertas abraza y domina el globo terráqueo. En el centro de la figura humana está la cruz del cristianismo. En la parte superior del símbolo está la planta perenne y en la base de ésta el lema de la Universidad: UT SEMES ITA METES (según siembras, así cosecharás).
1.4.5.
No entiendo la pregunta, porque en la página 14 no veo organigrama.
1.5. (Desarrollado en el libro)
1.6. (Desarrollado en el libro)
1.7. (Desarrollado en el libro)
Unicaribe; Marco Filosófico Institucional
Párrafo Introductorio
El capítulo I, asignado a nuestro grupo, se refiere al Marco Filosófico Institucional. Está comprendido entre las páginas 13 y 28. Nos hemos distribuido el trabajo de la siguiente manera:
1. Miguel Peralta : Filosofía, Misión, Visión y Valores Institucionales
2. Jazmín Paulino: Objetivos Institucionales
3. Massiel Cuevas: Conceptualización Teórica Metodológica del Modelo Educativo
4. Yokasty Abreu: Modelo Educativo
5. Ivón De León : Hará una síntesis en forma de resumen.
¿Qué es filosofía?
De varias definiciones, asumimos, para los fines de esta presentación, que filosofía es un “Sistema particular de entender la vida y todo lo relativo a ella”. Es particular porque se refiere a un ente personal o jurídico. Al presentarnos su filosofía, Unicaribe intenta ubicarnos e identificarnos con las ideas, teorías y postulados que al entender de sus creadores, debe tener una institución superior. Estas ideas, teorías y postulados se proyectan como su razón existencial, y se unifican para formar el marco teórico que sirve de plataforma a todas las actividades de la institución.
La Ciencia
Cuando hablamos de ciencia nos referimos a un conjunto de conocimientos sistematizados, que no obstante haber sido comprobados por la práctica, se encuentran en desarrollo permanente, y están expuestos a la depuración e incluso negación crítica, cuando a través de la investigación y el mejoramiento cualitativo de la tecnología y los propios instrumentos aportados por la ciencia, se extraen conclusiones disidentes con teorías históricamente aceptadas, o en el caso de las ciencias sociales, estadios superiores de desarrollo provocan la sustitución de algunas teorías.
La Ciencia y Unicaribe
Unicaribe asume la ciencia como la base del desarrollo humano, y en tal sentido se proyecta como un espacio donde convergen la ciencia, la tecnología y los valores reivindicadores de la racionalidad; como un escenario para impulsar el progreso científico, para de esa forma proyectar la humanización integral, que objetiviza a las personas como sujeto formativo.
Universidad y Sociedad
Unicaribe concibe la universidad como líder intelectual de la sociedad, con la cual asume el compromiso de orientar su desarrollo, fomentando la crítica objetiva de la realidad. Crítica objetiva en este contexto, significa análisis depurado al máximo de prejuicios y visiones subjetivas, algo así como un retrato donde se plasme la diversidad realista de la dinámica colectiva.
Horizonte
Interpretando esta palabra como un “Conjunto de posibilidades o perspectivas que se ofrecen en un asunto o materia”, Unicaribe aboga por “Responder a las necesidades de la sociedad e impulsar el desarrollo desde la óptica académica, aportando iniciativas para superar la crisis económica-social, institucional de valores”. (página 18)
Investigación
Unicaribe considera que la respuesta esencial a la formación integral humana se encuentra el vínculo retroalimentativo de los factores aprendizaje-enseñanza-investigación. Para interpretar adecuadamente este postulado, debemos despojar el término investigación de la simplicidad cotidiana, y asumirlo como un trabajo planificado, con metodología, procedimiento y técnicas utilizadas en un contexto previamente objetivizado como factible de brindar producción de conocimientos.
Misión
El “Cometido o deber moral que una persona o colectividad consideran necesario llevar a cabo” es la misión. El compromiso asumido frente a la sociedad dominicana, es la misión que Unicaribe nos desea hacer compromisarios, cuando plantea la formación de profesionales competentes, respetuosos de la diversidad cultural, capaces de incidir en las trasnformaciones sociales, contribuyendo con el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el equilibrio ecológico.
Conceptualizaciones
Profesional competente es aquel que ha desarrollado conocimientos y habilidades que le permiten matrimoniar la práctica y la teoría para salir victorioso de los retos en sus actividades cotidianas, y aportar a la proyección cualitativa de su carrera. Respetar la diversidad cultural es comprender y aceptar sin prejuicios la hetereogenidad humana, lo cual contribuye a convivir en un estado de tolerancia recíproca.
Visión
La visión en este contexto se nos proyecta como una abstracción a través de la cual nos comprometemos con una meta o una mística de acción, en nuestros pasos hacia el futuro. Esa meta, en el caso de Unicaribe, es el reconocimiento por su modelo educativo, y los aportes que a través del mismo se hace para garantizar la permanencia y superación positiva de la calidad profesional.
Valor
Los valores son aquellos principios ideológicos y morales que asumimos como guía de nuestras acciones en la praxis como humanos, en sentido general, y en cualquier particularidad vivencial. Unicaribe auspicia desea formar profesionales que sean:
Humanistas, por su sensibilidad social; Justos, para que comprendan al prójimo y apliquen la equidad; Innovadores, para que hagan aportes al desarrollo de sus profesiones; Visionarios, para que sean capaces substraer aproximaciones de la realidad futuro, a través de relacionar las categorías causa-efecto; críticos, para asumir la realidad tal y cómo y es, y plantear alternativas que nos permitan arreglar lo malo y mejorar lo bueno; y libres; por la capacidad de resistir las imposiciones dogmáticas e irracionales de estadios concepciones correspondientes a estadios superados.
Pregunta
¿Hasta dónde son logrables los altruistas postulados de Unicaribe, expuestos en su “Marco Filosófico Institucional?, a los cuales nos hemos referido en esta exposición.
La respuesta es muy subjetiva, y corresponde a cada uno de nosotros reflexionar sobre el particular.
Notas:
1. Para las conceptualizaciones y definiciones de términos nos auxiliamos de elmundo.es / dicionarios (http://www.elmundo.es/diccionarios/);
2. Esta exposición puede ser encontrada en: http://abogadoestudio.blogspot.com/
El capítulo I, asignado a nuestro grupo, se refiere al Marco Filosófico Institucional. Está comprendido entre las páginas 13 y 28. Nos hemos distribuido el trabajo de la siguiente manera:
1. Miguel Peralta : Filosofía, Misión, Visión y Valores Institucionales
2. Jazmín Paulino: Objetivos Institucionales
3. Massiel Cuevas: Conceptualización Teórica Metodológica del Modelo Educativo
4. Yokasty Abreu: Modelo Educativo
5. Ivón De León : Hará una síntesis en forma de resumen.
¿Qué es filosofía?
De varias definiciones, asumimos, para los fines de esta presentación, que filosofía es un “Sistema particular de entender la vida y todo lo relativo a ella”. Es particular porque se refiere a un ente personal o jurídico. Al presentarnos su filosofía, Unicaribe intenta ubicarnos e identificarnos con las ideas, teorías y postulados que al entender de sus creadores, debe tener una institución superior. Estas ideas, teorías y postulados se proyectan como su razón existencial, y se unifican para formar el marco teórico que sirve de plataforma a todas las actividades de la institución.
La Ciencia
Cuando hablamos de ciencia nos referimos a un conjunto de conocimientos sistematizados, que no obstante haber sido comprobados por la práctica, se encuentran en desarrollo permanente, y están expuestos a la depuración e incluso negación crítica, cuando a través de la investigación y el mejoramiento cualitativo de la tecnología y los propios instrumentos aportados por la ciencia, se extraen conclusiones disidentes con teorías históricamente aceptadas, o en el caso de las ciencias sociales, estadios superiores de desarrollo provocan la sustitución de algunas teorías.
La Ciencia y Unicaribe
Unicaribe asume la ciencia como la base del desarrollo humano, y en tal sentido se proyecta como un espacio donde convergen la ciencia, la tecnología y los valores reivindicadores de la racionalidad; como un escenario para impulsar el progreso científico, para de esa forma proyectar la humanización integral, que objetiviza a las personas como sujeto formativo.
Universidad y Sociedad
Unicaribe concibe la universidad como líder intelectual de la sociedad, con la cual asume el compromiso de orientar su desarrollo, fomentando la crítica objetiva de la realidad. Crítica objetiva en este contexto, significa análisis depurado al máximo de prejuicios y visiones subjetivas, algo así como un retrato donde se plasme la diversidad realista de la dinámica colectiva.
Horizonte
Interpretando esta palabra como un “Conjunto de posibilidades o perspectivas que se ofrecen en un asunto o materia”, Unicaribe aboga por “Responder a las necesidades de la sociedad e impulsar el desarrollo desde la óptica académica, aportando iniciativas para superar la crisis económica-social, institucional de valores”. (página 18)
Investigación
Unicaribe considera que la respuesta esencial a la formación integral humana se encuentra el vínculo retroalimentativo de los factores aprendizaje-enseñanza-investigación. Para interpretar adecuadamente este postulado, debemos despojar el término investigación de la simplicidad cotidiana, y asumirlo como un trabajo planificado, con metodología, procedimiento y técnicas utilizadas en un contexto previamente objetivizado como factible de brindar producción de conocimientos.
Misión
El “Cometido o deber moral que una persona o colectividad consideran necesario llevar a cabo” es la misión. El compromiso asumido frente a la sociedad dominicana, es la misión que Unicaribe nos desea hacer compromisarios, cuando plantea la formación de profesionales competentes, respetuosos de la diversidad cultural, capaces de incidir en las trasnformaciones sociales, contribuyendo con el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el equilibrio ecológico.
Conceptualizaciones
Profesional competente es aquel que ha desarrollado conocimientos y habilidades que le permiten matrimoniar la práctica y la teoría para salir victorioso de los retos en sus actividades cotidianas, y aportar a la proyección cualitativa de su carrera. Respetar la diversidad cultural es comprender y aceptar sin prejuicios la hetereogenidad humana, lo cual contribuye a convivir en un estado de tolerancia recíproca.
Visión
La visión en este contexto se nos proyecta como una abstracción a través de la cual nos comprometemos con una meta o una mística de acción, en nuestros pasos hacia el futuro. Esa meta, en el caso de Unicaribe, es el reconocimiento por su modelo educativo, y los aportes que a través del mismo se hace para garantizar la permanencia y superación positiva de la calidad profesional.
Valor
Los valores son aquellos principios ideológicos y morales que asumimos como guía de nuestras acciones en la praxis como humanos, en sentido general, y en cualquier particularidad vivencial. Unicaribe auspicia desea formar profesionales que sean:
Humanistas, por su sensibilidad social; Justos, para que comprendan al prójimo y apliquen la equidad; Innovadores, para que hagan aportes al desarrollo de sus profesiones; Visionarios, para que sean capaces substraer aproximaciones de la realidad futuro, a través de relacionar las categorías causa-efecto; críticos, para asumir la realidad tal y cómo y es, y plantear alternativas que nos permitan arreglar lo malo y mejorar lo bueno; y libres; por la capacidad de resistir las imposiciones dogmáticas e irracionales de estadios concepciones correspondientes a estadios superados.
Pregunta
¿Hasta dónde son logrables los altruistas postulados de Unicaribe, expuestos en su “Marco Filosófico Institucional?, a los cuales nos hemos referido en esta exposición.
La respuesta es muy subjetiva, y corresponde a cada uno de nosotros reflexionar sobre el particular.
Notas:
1. Para las conceptualizaciones y definiciones de términos nos auxiliamos de elmundo.es / dicionarios (http://www.elmundo.es/diccionarios/);
2. Esta exposición puede ser encontrada en: http://abogadoestudio.blogspot.com/
viernes, 10 de septiembre de 2010
Miguel Emilio Peralta
Matrícula 2010-5817
guelin.peralta@Gmail.com
Septiembre, 2010.
Resumen de "MEDUC"
Introducción
“MEDUC” es un importante instrumento de orientación universitaria, a través del cual podemos insertarnos en, y familiarizarnos con los aspectos esenciales que guían nuestros pasos por la Universidad del Caribe (Unicaribe). Estudiar y analizar su contenido nos facilita el tránsito por el sendero a través del cual pretendemos sistematizar conocimientos que pondremos al servicio de la sociedad y de nosotros, cuando estén avalados por un diploma profesional.
Ideas principales
1. Unicaribe auspicia una mística de excelencia académica, acorde con los desafíos y oportunidades que demanda el actual desarrollo científico y tecnológico, y la interrelación cada vez más estrecha de las naciones.
2. La filosofía de Unicaribe tiene como punto de partida la interrelación de la ciencia, la investigación y los valores humanos; como entes que unificados garantizan el avance de las sociedades hacia estadios superiores de existencia.
3. El desarrollo científico debe tener como guía estratégica, la interpretación científica de la realidad para transformarla conscientemente en beneficio de la especie humana. Los profesionales universitarios deben responder a valores éticos y morales en correspondencia con la honestidad y el autocrecimiento permanente.
4. Unicaribe quiere ser un ente de aporte a la sociedad; reconocida por la calidad de profesionales humanistas, innovadores, críticos, visionarios y amantes de la libertad en el sentido amplio de la palabra, formado en estas aulas.
5. El modelo educativo de Unicaribe tiene como punto de partida el potencial inherente al individuo como artífice y responsable consciente de sus acciones en aras de los objetivos que le guían. Es un modelo innovador, abierto, a distancia, flexible, eficiente, sistemático y tecnológico.
6. Los actores principales del proceso enseñanza-aprendizaje son el estudiante y el docente-tutor. Cada uno tiene actividades que se complementan armónicamente, y que al ser asumidas consciente y responsablemente, garantizan el logro satisfactorio de los objetivos. El punto material de partida para estas tareas, es la organización curricular.
7. La “Modalidad Formativa” es semi-presencial y virtual. Se basa en encuentros esporádicos y comunicación a través de medios tecnológicos. El proceso enseñanza aprendizaje se orienta por principios que proyectan una dinámica entre conocimientos previos y en desarrollo.
8. El sistema otorga al docente la organización del proceso, cuyas actividades externas relacionan a los estudiantes entre sí, y los motiva en el desarrollo colectivo de foros y debates, paneles, mesas redondas, seminarios y análisis de casos. Los materiales de apoyo están integrados por la diversidad documental, bibliográfica y tecnológica.
9. Unicaribe utiliza planificación estructural y dinámica. Tiene planes estratégicos, operativos y de ejecución presupuestaria. La ejecución de estos planes está apoyada con un sistema de evaluación que combina lo específico y lo general. Son evaluados el rendimiento académico, el desempeño docente, el personal administrativo y la institución como ente colectivo.
10. Unicaribe desea producir profesionales competentes y comprometidos con la sociedad. En aras del vínculo permanente con la institución, desarrolla actividades de seguimiento a los egresados de sus aulas.
11. Unicaribe se articula con otras instituciones y promueve valores de defensa al medio ambiente, derechos humanos y desarrollo económico sostenible, así como la diversidad cultural;
12. Unicaribe tiene Reglamento Docente, Reglamento Estudiantil y Normativa de Evaluación de Rendimiento Estudiantil.
Conclusión
‘MEDUC; Modelo Educativo Universidad del Caribe” tiene 64 páginas. Su contenido es el planteamiento y explicación de los fundamentos filosóficos y humanistas que guían las acciones institucionales.
El contenido es ofrecido a los lectores en cuatro títulos:
1. Marco Filosófico Institucional,
2. Conceptualización teórico-metodológico,
3. Modelo Educativo,
4. Consideraciones Básicas para la aplicación del Modelo.
Los componentes transversales de Unicaribe son:
1. Ciencia y Tecnología,
2. Calidad,
3. Internacionalización,
4. Movilidad Social,
5. Pertinencia, investigación y evaluación.
Matrícula 2010-5817
guelin.peralta@Gmail.com
Septiembre, 2010.
Resumen de "MEDUC"
Introducción
“MEDUC” es un importante instrumento de orientación universitaria, a través del cual podemos insertarnos en, y familiarizarnos con los aspectos esenciales que guían nuestros pasos por la Universidad del Caribe (Unicaribe). Estudiar y analizar su contenido nos facilita el tránsito por el sendero a través del cual pretendemos sistematizar conocimientos que pondremos al servicio de la sociedad y de nosotros, cuando estén avalados por un diploma profesional.
Ideas principales
1. Unicaribe auspicia una mística de excelencia académica, acorde con los desafíos y oportunidades que demanda el actual desarrollo científico y tecnológico, y la interrelación cada vez más estrecha de las naciones.
2. La filosofía de Unicaribe tiene como punto de partida la interrelación de la ciencia, la investigación y los valores humanos; como entes que unificados garantizan el avance de las sociedades hacia estadios superiores de existencia.
3. El desarrollo científico debe tener como guía estratégica, la interpretación científica de la realidad para transformarla conscientemente en beneficio de la especie humana. Los profesionales universitarios deben responder a valores éticos y morales en correspondencia con la honestidad y el autocrecimiento permanente.
4. Unicaribe quiere ser un ente de aporte a la sociedad; reconocida por la calidad de profesionales humanistas, innovadores, críticos, visionarios y amantes de la libertad en el sentido amplio de la palabra, formado en estas aulas.
5. El modelo educativo de Unicaribe tiene como punto de partida el potencial inherente al individuo como artífice y responsable consciente de sus acciones en aras de los objetivos que le guían. Es un modelo innovador, abierto, a distancia, flexible, eficiente, sistemático y tecnológico.
6. Los actores principales del proceso enseñanza-aprendizaje son el estudiante y el docente-tutor. Cada uno tiene actividades que se complementan armónicamente, y que al ser asumidas consciente y responsablemente, garantizan el logro satisfactorio de los objetivos. El punto material de partida para estas tareas, es la organización curricular.
7. La “Modalidad Formativa” es semi-presencial y virtual. Se basa en encuentros esporádicos y comunicación a través de medios tecnológicos. El proceso enseñanza aprendizaje se orienta por principios que proyectan una dinámica entre conocimientos previos y en desarrollo.
8. El sistema otorga al docente la organización del proceso, cuyas actividades externas relacionan a los estudiantes entre sí, y los motiva en el desarrollo colectivo de foros y debates, paneles, mesas redondas, seminarios y análisis de casos. Los materiales de apoyo están integrados por la diversidad documental, bibliográfica y tecnológica.
9. Unicaribe utiliza planificación estructural y dinámica. Tiene planes estratégicos, operativos y de ejecución presupuestaria. La ejecución de estos planes está apoyada con un sistema de evaluación que combina lo específico y lo general. Son evaluados el rendimiento académico, el desempeño docente, el personal administrativo y la institución como ente colectivo.
10. Unicaribe desea producir profesionales competentes y comprometidos con la sociedad. En aras del vínculo permanente con la institución, desarrolla actividades de seguimiento a los egresados de sus aulas.
11. Unicaribe se articula con otras instituciones y promueve valores de defensa al medio ambiente, derechos humanos y desarrollo económico sostenible, así como la diversidad cultural;
12. Unicaribe tiene Reglamento Docente, Reglamento Estudiantil y Normativa de Evaluación de Rendimiento Estudiantil.
Conclusión
‘MEDUC; Modelo Educativo Universidad del Caribe” tiene 64 páginas. Su contenido es el planteamiento y explicación de los fundamentos filosóficos y humanistas que guían las acciones institucionales.
El contenido es ofrecido a los lectores en cuatro títulos:
1. Marco Filosófico Institucional,
2. Conceptualización teórico-metodológico,
3. Modelo Educativo,
4. Consideraciones Básicas para la aplicación del Modelo.
Los componentes transversales de Unicaribe son:
1. Ciencia y Tecnología,
2. Calidad,
3. Internacionalización,
4. Movilidad Social,
5. Pertinencia, investigación y evaluación.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Presentación
Con el siguiente blog pretendo compartir con mis compañeros de aulas resultados de tareas prácticas y otras inquietudes respecto a las asignaturas que cursamos en la Universidad del Caribe.
Es una modesta contribución al trabajo en equipo auspiciado por nuestra institución académica, el cual espero sea del provecho de quienes me visiten.
La primera asignatura es:
EDU 105 Académica Institucional es la primera asignatura
Profesora Yolanda Regalado.
Trabajos de EDU 105:
1. Resumen de MEDUC (Septiembre 2010)
Es una modesta contribución al trabajo en equipo auspiciado por nuestra institución académica, el cual espero sea del provecho de quienes me visiten.
La primera asignatura es:
EDU 105 Académica Institucional es la primera asignatura
Profesora Yolanda Regalado.
Trabajos de EDU 105:
1. Resumen de MEDUC (Septiembre 2010)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)