sábado, 11 de septiembre de 2010

Unicaribe; Marco Filosófico Institucional

Párrafo Introductorio

El capítulo I, asignado a nuestro grupo, se refiere al Marco Filosófico Institucional. Está comprendido entre las páginas 13 y 28. Nos hemos distribuido el trabajo de la siguiente manera:
1. Miguel Peralta : Filosofía, Misión, Visión y Valores Institucionales
2. Jazmín Paulino: Objetivos Institucionales
3. Massiel Cuevas: Conceptualización Teórica Metodológica del Modelo Educativo
4. Yokasty Abreu: Modelo Educativo
5. Ivón De León : Hará una síntesis en forma de resumen.

¿Qué es filosofía?
De varias definiciones, asumimos, para los fines de esta presentación, que filosofía es un “Sistema particular de entender la vida y todo lo relativo a ella”. Es particular porque se refiere a un ente personal o jurídico. Al presentarnos su filosofía, Unicaribe intenta ubicarnos e identificarnos con las ideas, teorías y postulados que al entender de sus creadores, debe tener una institución superior. Estas ideas, teorías y postulados se proyectan como su razón existencial, y se unifican para formar el marco teórico que sirve de plataforma a todas las actividades de la institución.

La Ciencia
Cuando hablamos de ciencia nos referimos a un conjunto de conocimientos sistematizados, que no obstante haber sido comprobados por la práctica, se encuentran en desarrollo permanente, y están expuestos a la depuración e incluso negación crítica, cuando a través de la investigación y el mejoramiento cualitativo de la tecnología y los propios instrumentos aportados por la ciencia, se extraen conclusiones disidentes con teorías históricamente aceptadas, o en el caso de las ciencias sociales, estadios superiores de desarrollo provocan la sustitución de algunas teorías.

La Ciencia y Unicaribe
Unicaribe asume la ciencia como la base del desarrollo humano, y en tal sentido se proyecta como un espacio donde convergen la ciencia, la tecnología y los valores reivindicadores de la racionalidad; como un escenario para impulsar el progreso científico, para de esa forma proyectar la humanización integral, que objetiviza a las personas como sujeto formativo.
Universidad y Sociedad
Unicaribe concibe la universidad como líder intelectual de la sociedad, con la cual asume el compromiso de orientar su desarrollo, fomentando la crítica objetiva de la realidad. Crítica objetiva en este contexto, significa análisis depurado al máximo de prejuicios y visiones subjetivas, algo así como un retrato donde se plasme la diversidad realista de la dinámica colectiva.

Horizonte
Interpretando esta palabra como un “Conjunto de posibilidades o perspectivas que se ofrecen en un asunto o materia”, Unicaribe aboga por “Responder a las necesidades de la sociedad e impulsar el desarrollo desde la óptica académica, aportando iniciativas para superar la crisis económica-social, institucional de valores”. (página 18)

Investigación
Unicaribe considera que la respuesta esencial a la formación integral humana se encuentra el vínculo retroalimentativo de los factores aprendizaje-enseñanza-investigación. Para interpretar adecuadamente este postulado, debemos despojar el término investigación de la simplicidad cotidiana, y asumirlo como un trabajo planificado, con metodología, procedimiento y técnicas utilizadas en un contexto previamente objetivizado como factible de brindar producción de conocimientos.

Misión
El “Cometido o deber moral que una persona o colectividad consideran necesario llevar a cabo” es la misión. El compromiso asumido frente a la sociedad dominicana, es la misión que Unicaribe nos desea hacer compromisarios, cuando plantea la formación de profesionales competentes, respetuosos de la diversidad cultural, capaces de incidir en las trasnformaciones sociales, contribuyendo con el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el equilibrio ecológico.

Conceptualizaciones
Profesional competente es aquel que ha desarrollado conocimientos y habilidades que le permiten matrimoniar la práctica y la teoría para salir victorioso de los retos en sus actividades cotidianas, y aportar a la proyección cualitativa de su carrera. Respetar la diversidad cultural es comprender y aceptar sin prejuicios la hetereogenidad humana, lo cual contribuye a convivir en un estado de tolerancia recíproca.

Visión
La visión en este contexto se nos proyecta como una abstracción a través de la cual nos comprometemos con una meta o una mística de acción, en nuestros pasos hacia el futuro. Esa meta, en el caso de Unicaribe, es el reconocimiento por su modelo educativo, y los aportes que a través del mismo se hace para garantizar la permanencia y superación positiva de la calidad profesional.

Valor
Los valores son aquellos principios ideológicos y morales que asumimos como guía de nuestras acciones en la praxis como humanos, en sentido general, y en cualquier particularidad vivencial. Unicaribe auspicia desea formar profesionales que sean:
Humanistas, por su sensibilidad social; Justos, para que comprendan al prójimo y apliquen la equidad; Innovadores, para que hagan aportes al desarrollo de sus profesiones; Visionarios, para que sean capaces substraer aproximaciones de la realidad futuro, a través de relacionar las categorías causa-efecto; críticos, para asumir la realidad tal y cómo y es, y plantear alternativas que nos permitan arreglar lo malo y mejorar lo bueno; y libres; por la capacidad de resistir las imposiciones dogmáticas e irracionales de estadios concepciones correspondientes a estadios superados.

Pregunta
¿Hasta dónde son logrables los altruistas postulados de Unicaribe, expuestos en su “Marco Filosófico Institucional?, a los cuales nos hemos referido en esta exposición.
La respuesta es muy subjetiva, y corresponde a cada uno de nosotros reflexionar sobre el particular.

Notas:
1. Para las conceptualizaciones y definiciones de términos nos auxiliamos de elmundo.es / dicionarios (http://www.elmundo.es/diccionarios/);
2. Esta exposición puede ser encontrada en: http://abogadoestudio.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario